A la hora de considerar si un comportamiento es desadaptado o inadaptado, tendremos que tener en cuenta la sociedad a la que pertenece el sujeto y el momento histórico en el que vive, puesto que serán condicionantes. Además, tendremos que tener cuidado con caer en el relativismo y subjetivismo a la hora de encasillar a un sujeto como “desadaptado social”.
Así, debido a la dificultad existente a la hora de definir adaptación o desadaptación, algunos eruditos elaboraron una serie de referentes, es decir, estipularon una serie de formas para agrupar todas las definiciones de desadaptación e inadaptación según sus características.
Entre los referentes, encontramos varis tipos: normativo, aptitudinal, cultural e interactivo. Ahora, a partir de las lecturas de Guasch y Ponce (¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?), y de Amonós y Ayerbe (Intervención educativa en inadaptación social), me centraré en explicar el referente normativo y el referente aptitudinal.
Referente normativo
Para ver la explicación del referente normativo pulsa aquí
Os invito a reflexionar con este reportaje de Callejeros en la Cárcel de León, donde se muestra parte de la vida que los reclusos realizan en la cárcel.
Referente aptitudinal
¿Piensas que un individuo en silla de ruedas es un desadaptado?
Mira este vídeo de un joven catalán que ha recorrido medio mundo solo en silla de ruedas.
En posteriores entradas, explicaré el referente cultural e interactivo.
1 comentario:
Muy muy bien Carolina. Buena calidad en las reflexiones y tu nivel de argumentación mejora con cada entrada.
Solo intenta explicar un poco más los videos en próximas entradas porque aunque tu intención está muy clara, si lo explicas con palabras queda perfecto.
Publicar un comentario