jueves, 29 de diciembre de 2011
Sesión 14 de noviembre. Adaptación y socialización.
Sesión 7 de noviembre. El referente interactivo.

martes, 20 de diciembre de 2011
Sesión 26 de Octubre. Pobreza y exclusión.


sábado, 10 de diciembre de 2011
¿Significa intervenir aislar al objeto de intervención del resto del mundo?
jueves, 8 de diciembre de 2011
24 de octubre. Epd 2. Artículo de Jaume Funes.

Con objetivo de tratar los contenidos vistos en la segunda Epd de la asignatura y a partir de la lectura del artículo “Lecturas inadaptadas sobre los ciudadanos con dificultades sociales” de Jaume Funes (psicólogo, educador y periodista; especialista en temas de adolescencia y dificultades sociales), me dispondré a dar respuesta a una serie de preguntas que dispongo a continuación:
- ¿Cuál es tu impresión general del artículo? ¿hay alguna información o dato que te haya llamado la atención?, ¿por qué?
- ¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual?
Pulse aquí para ver los factores.
- ¿Cuál de ellos crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social?
- Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social.
- Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración, generen más marginación de la que intentan evitar.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Sesión del 24 de Octubre. El referente cultural
Pulse aquí para observar las causas de mi descontento.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Sesión 19 de Octubre. Factores de inadaptación, marginación, y exclusión social
sábado, 29 de octubre de 2011
Referente Normativo y Aptitudinal. SESIONES 10 Y 17 DE OCTUBRE.
Os invito a reflexionar con este reportaje de Callejeros en la Cárcel de León, donde se muestra parte de la vida que los reclusos realizan en la cárcel.
¿Piensas que un individuo en silla de ruedas es un desadaptado?
Mira este vídeo de un joven catalán que ha recorrido medio mundo solo en silla de ruedas.
En posteriores entradas, explicaré el referente cultural e interactivo.
domingo, 16 de octubre de 2011
SESIÓN 5 DE OCTUBRE. ¿INADAPTACIÓN O DESAPADTACIÓN?
martes, 11 de octubre de 2011
"SALTANDO" SESIÓN DEL 3 DE OCTUBRE
domingo, 9 de octubre de 2011
DESAROLLO DE LAS SESIONES. SEMANA DEL 26 Y 28 DE SEPTIEMBRE.

A petición de algunos de mis compañeros, nuestros profesores han dedicado la sesiones de enseñanzas básicas de esta semana a resolver nuestras dificultades a la hora de trabajar con nuestro blog, y a explicarnos con detenimiento lo que teníamos que incluir en él a lo largo del curso académico.
martes, 27 de septiembre de 2011
PRIMERAS IMPRESIONES

Como con una venda en los ojos, como una niña pequeña a la que le queda todo por descubrir, así me sentí.
Era mi primer día de clase, y sentada en la primera fila, observé como una profesora jovencita y con apariencia un poco seria y exigente, entraba en clase y con mucha energía decía: Soy Almudena, la profesora que os impartirá clases de Intervención educativa este cuatrimestre. Sería poco después, cuando comenzaría a explicar la guía de la asignatura, y cuándo conseguiría dejarme atónita ante una respuesta que ella misma dio a su pregunta: - ¿Qué es intervención? Desaprender lo aprendido, dijo.
Pero no quedaría ahí la cosa. Como ya nos había adelantado Almudena, el miércoles llegaría el segundo profesor de la materia, Jose, para aumentar nuestro agobio y el nivel de exigencia. Evaluación, portafolios, trabajo grupal, Epd, Eb y blog, serían algunas de las palabras que ayudarían a ampliar mi caos mental, despertando en mí un cierto agobio, y haciendo que saliese de clase un poco agobiada.
Así, que cuando me paré a pensar, me di cuenta de que nuevas expectativas y obstáculos me quedarían por sobrepasar, pero a pesar de que era consciente del esfuerzo que me supondría llevar la asignatura al día, pensé: - “nada que no se pueda sobrellevar con un poco de ilusión y ganas de trabajar”. Por ello, y para que no se me acumule el trabajo, he decidido comenzar a trabajar la asignatura, y es que como en una de mis películas favoritas se refleja: “El camino más largo, comienza con un solo paso”.